Visita a Marqués de Riscal

En esta ocasión os propongo una visita ideal para hacer en otoño, en concreto a las bodegas Marqués de Riscal, situadas en Elciego, localidad situada en la región vitivinícola de la Rioja Alavesa.

A lo largo de su historia, Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y referente de un sector vitivinícola en continua transformación. Tratan de hacer vinos originales, frescos, elegantes y fáciles de beber. Con una clara vocación exportadora, actualmente están presentes en más de 110 países a los que exportan el 65 por ciento de su producción.

Visita a Marqués de Riscal Mis Palabras con Letras 1

En pleno anuncio de temporal en el norte de España y después de haber hecho la correspondiente reserva previamente, fuimos hasta allí para disfrutar de una estupenda y entretenida visita.

Datos: Visita a Marqués de  Riscal 

La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, ubicada en Elciego (Álava), ofrece la experiencia de recorrer la historia de la bodega desde su fundación en 1858 hasta nuestros días. Y, además, te ofrece la posibilidad de disfrutar del vino a través de los cinco sentidos.

Las visitas se realizan de lunes a domingo, festivos incluidos. Están disponibles en los siguientes idiomas: español, inglés, francés, italiano y alemán.   Se puede elegir entre tres opciones de visita, con distintos precios 19, 29 y 39 euros).  Todas incluyen la visita a las instalaciones de la bodega y viñedo. Después, terminan con una degustación de tres vinos, junto con un picoteo que siempre tiene chorizo y salchichón riojanos.

Es imprescindible hacer la reserva previa y tener su confirmación.

Tenéis la información aquí.

Antes de la visita: la tienda

Entramos y nos encontramos con una preciosa tienda, que invita a perderse.  En la misma, se pueden comprar los diferentes productos de su gama de vinos, así como una selección de productos típicos de la zona y recuerdos de La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal.  Merece la pena, pasear tranquilamente e ir viendo lo que tienen expuesto.  Seguro que alguna botellita hay que llevarse.

Nuestra visita

Tras disfrutar de un café caliente y unos bocadillitos en la cafetería, empezamos la visita.  Nos reúnen según el color de la pulsera que nos han entregado. Está lloviendo y tenemos que ir resguardándonos un poco para no mojarnos en exceso.  Pero, eso sí, no faltan las fotos para el recuerdo. Esa silueta hay que inmortalizarla, porque llama la atención y sabe cómo posar para la cámara.

El hotel 

Viendo el espectacular hotel diseñado por el famoso arquitecto canadiense Frank O. Gehry, inaugurado en 2006, vamos conociendo un poco la historia de la bodega, junto a los viñedos.  Una historia que comenzó en 1858 con la fundación de Marqués de Riscal por Don Guillermo Hurtado de Amézaga en 1858. Ahí se inició el sueño.  Marqués de Riscal embotelló sus primeros vinos en 1862 y, en tan sólo cinco años, llegaron los primeros premios. Es el vino embotellado más antiguo de Rioja.

El hotel conjuga la tradición vitivinícola más arraigada con el vanguardismo, el lujo y la tecnología más avanzada del siglo XXI. Las 61 lujosas habitaciones, de las cuales 10 son suites, distribuidas en dos edificios unidos por una espectacular pasarela volada, son todas diferentes y únicas, tanto por sus formas como por sus vistas.

La bodega

El corazón de La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal es sin duda la Plaza del Reloj, lugar desde el cual se puede contemplar la historia de Marqués de Riscal a través de los edificios que la rodean. Las puertas y ventanas rojas presentes alrededor de la plaza, tan características de las bodegas de Marqués de Riscal, anuncian la entrada a las bodegas.

Allí conviven edificios de los siglos XIX, XX y XXI, como consecuencia de la continua adaptación de la bodega a los diferentes tiempos y momentos de su historia.

El Palomar

En 1883 se empezó a construir la Bodega conocida como El Palomar al estilo de las bodegas bordelesas. En 2011 fue remodelada, pasando a ser un espacio equipado con la última tecnología y la maquinaria más avanzada para la elaboración de vinos de gran calidad, y aquí es donde hoy se elaboran los vinos premium de Marqués de Riscal.

Durante la visita, vemos un vídeo muy interesante, en el que se explica claramente el proceso del vino durante siete minutos, aproximadamente.

La «bodega original»

El edificio más emblemático es, indudablemente, la “Bodega original” que empezó a construirse en 1860 por el ingeniero, Ricardo Bellsolá.

Las instalaciones, hechas de piedra local, fueron pensadas de acuerdo con las últimas tendencias enológicas para dar cabida a las instalaciones más modernas en materia de vinificación.

La experiencia de Jean Pineau, bodeguero del Château Lanessan, combinada con el trabajo de Bellsolá dieron como resultado un edificio que sigue utilizándose hoy en día, manteniendo, eso sí, el espíritu y el encanto original del siglo XIX.

La botellería

Dentro de la “Bodega Original”, construida en 1860, se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de Marqués de Riscal, la Botellería de vinos antiguos. Esta botellería histórica alberga la mayor colección de vinos antiguos del mundo ya que contiene botellas de Marqués de Riscal desde la primera añada de la bodega, 1862, hasta nuestros días. Es, sin duda, uno de los mayores tesoros vinícolas del mundo.

En la actualidad, esta botellería alberga más de 130.000 botellas conservadas en condiciones óptimas para su mantenimiento, a temperatura constante y con el nivel adecuado de humedad.

La cata

Por último, disfrutamos de una cata.  Como habíamos elegido la opción de visita 1, probamos los siguientes vinos: Marqués de Riscal Rueda Verdejo, Arienzo de Marqués de Riscal crianza y Marqués de Riscal Reserva, acompañados de un picoteo de chorizo y salchichón riojanos.

Mi opinión sobre la visita a Marqués de Riscal

¡La disfruté muchísimo! Me pareció muy interesante y aprendí muchísimo gracias a la guía (creo recordar que se llamaba Marina) que nos acompañó durante el recorrido, que fue encantadora y nos desveló un montón de detalles, además de responder a las preguntas que surgieron.

Realmente, es una auténtica ciudad del vino que cuenta con distintos espacios y que aúna tradición junto a modernidadEl hotel es impresionante, a Luxury Collection Hotel, diseñado por el arquitecto, Frank O. Gehry. También dispone de un Spa de vinoterapia de Caudalie; una completa oferta gastronómica que cuenta con el asesoramiento del chef riojano, Francis Paniego; un centro de convenciones y el centro de visitas de la bodega en el que se encuentra la tienda de souvenirs y recuerdos.

El hotel, tan fotogénico, conjuga la tradición vitivinícola más arraigada con el vanguardismo, el lujo y la tecnología más avanzada del siglo XXI. Fue inaugurado el 10 de octubre de 2006.  Sin ninguna duda, destaca por la espectacularidad de sus formas y su silueta.  Lamentablemente, no tuve la oportunidad de alojarme en el mismo.

Pero sí que tuve la suerte, a pesar de la constante lluvia, de disfrutar de una excelente vistas desde el mirador de la Vinoteca, una experiencia increíble, un pequeño capricho después de una visita amena y entretenida, aderezado con un vino de la bodega.

Os recomiendo, por supuesto, que hagáis la visita.  La experiencia comienza desde que ves a lo lejos las reconocibles cubiertas del edificio de Gehry.  Y no termina cuando sales, porque te llevas, sí o sí, alguna botella para acompañar otros momentos. Esta pequeña ciudad del vino es mucho más que una bodega. Es un sorprendente lugar donde se encuentran la tradicional industria vinícola de la Rioja Alavesa y la arquitectura más vanguardista del siglo XXI.

En octubre de este 2021, fue noticia que seiscientos expertos eligieron el proyecto enoturístico de Marqués de Riscal como el segundo del mundo, tras el argentino Zuccardi Valle de Uco, ganador por tercera vez. ¡Y lo tenemos en nuestro país!

¡Brindo por tener la oportunidad de seguir disfrutando con experiencias así! Si podéis ¡no os la perdáis!

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

Si no quieres perderte nada y recibir las novedades de Mis Palabras Con Letras

Privacidad

¡Ya te has suscrito! ¡Gracias!