¡Qué pocas veces reparamos en las cosas pequeñas, en esos gestos casi imperceptibles, en esos pormenores sutiles y maravillosos! Por eso, hoy os propongo reivindicar la importancia de los detalles.
Comencemos con su definición, según la RAE.
Detalle: Rasgo de cortesía, amabilidad, afecto…
Una caricia cuando no la espera, un mensaje positivo en un trocito de papel metido en su bolsillo, esperarle en la puerta de su trabajo sin avisar, su fruta preferida pelada y cortada sobre la encimera, esa cajita de bombones que le encantan y que paladea con los ojos cerrados, esa música que odias pero le hace bailar sin miedo al ridículo…
Esa pregunta sobre su día, ese saludo rodeado de emoticonos felices, unas velas encendidas sobre las mesillas, un paseo lento sobre las hojas secas, una reserva inesperada en un hotel de la ciudad, unas entradas para una actuación que le apasiona, un abrazo de esos que duelen y reconfortan en silencio, un vídeo de momentos compartidos con su música preferida…
En fin… son tantos los detalles… la vida se va construyendo con esas pequeñas cosas, con la suma de instantes, de recuerdos, de compañías… en definitiva es la suma de detalles.
Tal vez por ese motivo, John Lennon señalaba que:
”la vida es eso que nos ocurre mientras estamos haciendo otros planes”
Para el filósofo alemán Arthur Schopenhauer:
«En los pequeños detalles y cuando se está desprevenido es cuando el hombre pone de manifiesto su carácter».
Steve Jobs, empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense, decía:
«Tenemos que hacer las pequeñas cosas inolvidables»
Para el gran artista del Renacimiento, Leonardo da Vinci:
«Los detalles hacen la perfección, y la perfección no es un detalle».
De Robert Brault, tenor operístico estadounidense, es la frase:
“Disfruta de las pequeñas cosas, porque tal vez un día vuelvas la vista atrás, y te des cuenta de que eran cosas grandes”
La escritora Maya Angelou afirmaba:
“He aprendido que puedes descubrir mucho de una persona si te fijas en cómo se enfrenta a tres cosas: perder el equipaje, un día de lluvia y una ristra enredada de luces de navidad”.
Julia B. Cameron, una profesora, escritora, artista, poeta, dramaturga, novelista, cineasta, compositora y periodista estadounidense, indicaba:
“Los milagros son pequeñas miniaturas diarias, que se van sumando para convertirse en grandes milagros. Esos diminutos pasos que nos llevan en la dirección correcta».
Además, el detalle está relacionado con la literatura, con la necesidad de escribir, con la obsesión por observar, con el hambre de historias.
Vladimir Nabokov, escritor, traductor y entomólogo de origen ruso, nacionalizado estadounidense, indicaba:
«Al leer, uno debe notar y acariciar los detalles»
La escritora mexicana Rebeca Orozco, que en 1999 publicó su primera novela, «Entre Coyoacán y amores», y en 2002 el libro de cuentos «Azul rey, azul reina» dice:
«Para mí la literatura está en el detalle, la forma en la que tira un cigarro contra la pared puede decir mucho de un personaje…».
Y Sabina Urraca, periodista y escritora española, señala:
«Cada detalle en la vida está lleno de literatura; cualquiera que escriba lo sabe».
No olvidemos esos pequeños detalles que hacen sublime cualquier instante, antes insignificante.
Recordemos que un día cualquiera se compone de pequeños momentos que estás viviendo aquí y ahora.
Tengamos siempre en cuenta que alcanzar un objetivo, una meta, un resultado depende de la cantidad y calidad de pequeñas unidades.
Pensemos un momento, las cosas diminutas que causan grandes emociones son las verdaderamente importantes.
***
¡Empieza con algo sencillo! Sorprende ahora mismo con un detalle a la primera persona que te venga a la cabeza…
Mi admiración, respeto y gran agradecimiento siempre para ti Maria José.
¡Muchísimas gracias por tu visita, por tu comentario y por tus palabras una vez más! Te espero por aquí siempre que quieras…