Exposición «Alegría» de Eva Armisén

Hace unos días visité la exposición «Alegría» de Eva Armisén en la Sala de Exposiciones de La Lonja en Zaragoza.

Su obra se centra en plasmar la vida diaria y lo cotidiano como algo extraordinario. Propone una mirada vital y optimista que nos traslada a un mundo habitable y lleno de emoción.

Os voy a dar más detalles.

Datos

Fechas de la exposición: Del 10 de febrero al 24 de abril de 2022
Lugar: La Lonja
Horario: De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.  Los domingos y festivos de 10.00 a 14.30 horas.  La entrada es gratuita.

¿Quieres visitar la exposición más en profundidad y conocer los detalles de las obras? No te pierdas las visitas guiadas organizadas por el servicio de Cultura del Ayuntamiento para escolares, familias y público en general. Estos son los días y horarios:
– Para escolares
Jueves, a las 10 h y a las 12 h.
Reserva previa y gratuita en el correo electrónico: didacticacultura@zaragoza.es o en el teléfono 976 721 447.
– Para familias
Sábados, a las 18 h.
– Para público general
Domingos, a las 11 h.
Reserva previa y gratuita en la recepción de la Lonja o en el teléfono 976 397 239, en el horario de apertura de la exposición.

Eva Armisén

La vida artística de la autora está íntimamente ligada a su vida personal, un hecho que se refleja en esta exposición. Bajo la apariencia de una sencillez de trazos y composiciones, ha creado un complejo universo personal. 

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, completa su formación en la Rietveld Akademie de Amsterdam y becada por la Fundación Joan y Pilar Miró de Palma de Mallorca. Vive y trabaja en Barcelona.

Contenido

La muestra se compone de más de 200 piezas entre pinturas, esculturas y cerámicas distribuidas en ocho espacios temáticos diferentes.

En sus obras, la reconocida pintora recupera experiencias y lugares intensamente vividos que quedan inmortalizados en sus creaciones, puesto que el significado profundo del arte consiste en conectar con aquello que siente y transmitir esa emoción. La exposición pretende enlazar al visitante con su propia Alegría.

Pintar la vida

La exposición está dividida en ocho etapasPintar la vida, a modo de introducción, nos presenta una serie de autorretratos.  Eva en distintos contextos, la narradora como personaje central en una muestra de sinceridad, en sus más íntimas y cotidianas poses, diciéndonos con sus obras que ella pinta la vida.  Una vida que no se entiende sin la pintura, es que parte de su esencia, una necesidad primaria.

La pintura es un acto de valentía, que lo mismo sirve para mirar sin miedo, como para trasladarse a lugares diferentes y obtener la calma, como refugio, como razón de ser.  Una vida que relaciona con el acto de tejer, de ir creando una trama, en la que cada punto lleva al siguiente, así como se teje la vida con cada acto, como cada persona se va construyendo. La vida diaria de una artista.  Y siempre con una sonrisa en los labios.

Léxico familiar. Lo extraordinario de lo cotidiano

Hace referencia al lenguaje especial que se crea en la relación con personas cercanas, y que existe mientras dura ese vínculo. Y la pintura como testigo de ese léxico familiar único.

Eva forma parte del paisaje, en compañía de esos otros seres queridos que componen su escenario familiar: padres, hijos, hermana, pareja, amigos…

Jugando, comiendo, paseando, charlando, yendo de picnic…

Viviendo, en una palabra.

Momentos cotidianos pasados con gente querida, el día a día convertido en algo extraordinario.

Personas, caricias, paisajes, olores y sabores que aparecen en las pinturas poniendo caras a la cercanía.

Creando escenas, los cuadros se convierten en testigos de momentos que ya no desaparecen.  Evocando sensaciones, instantes, recuerdos.

Amor

Amor es el título de otra sección en la que el amor aparece desde todos los puntos de vista, en diferentes contextos, recogiendo los cambios que la edad va imponiendo a los sentimientos.

Es el amor a uno mismo, de pareja, el maternofilial, el enamoramiento…

Las creaciones expuestas muestran un amplio abanico de sentimientos, situaciones y gestos que propicia el arte de quererse.

Eva es latido. Vuelo, Mariposa. Escalofrío. Una mirada lúcida ante la oscuridad.  Una mujer que se opone bellamente a la noche. (Antón Castro) 

Retratos del confinamiento

La pandemia y el confinamiento han hecho reflexionar también a la artista; en el apartado Retratos de confinamiento se recogen dibujos íntimos que Eva Armisén realizó a partir de fotografías a gente cercana o relacionada con su trabajo, en un intento de alegrar los días de encierro en las casas y mantener la comunicación. Una idea que empezó con cuatro retratos y acabó con una centena.

La lucha y la fragilidad

Fragilidad se escenifica en un conjunto de cerámicas en cuya cara principal se esculpen en relieve rostros, expresiones con títulos evocadores: Volar, Ideas, Feliz, Cabeza encendida, Mi isla y Pájaros en la cabeza.  De nuevo, lo esencial.  Lo primitivo.

Frente a ella, La lucha, que, sin duda, nos hace más fuertes. Responde al empeño de no doblegarse, de retar a los días con las herramientas que tengamos a nuestro alcance.  Cuando todo se desmorona, rearmarse y volverse a construir.  No mirar atrás o afrontar con ánimo las mudanzas que impone la vida.

Naturaleza

En el interés por retratar, dibujar, pintar, componer o colorear personas y paisajes, Eva está altamente influida por la naturaleza.  Una mirada cercana, que es lo que hay en cada una de sus obras, necesariamente tiene que estar acompañada del entorno.

Brotan así nuevos óleos sobre tela para pintar la primavera, recordar a una flor, sugerir la vida interior, mirar o volar.  Una explosión de color para formar parte del paisaje y sentirse dentro.  De nuevo la capacidad motora de la pintura y el pensamiento.  O de dejar salir las flores que llevamos dentro, que son una fuerza imparable.  Es la belleza.

Haenyeo: mujeres del mar

Está dedicado a las buceadoras de la isla surcoreana de Jeju, cuya historia y tradición se remonta a hace varios siglos. Las haenyeo forman una comunidad de mujeres de diferentes edades, algunas de ellas octogenarias, de espíritu independiente y fuerte que se dedican a la pesca sumergiéndose en el océano, sin máscaras de oxígeno, hasta los diez metros de profundidad.

Sus dibujos formaron parte de la candidatura para declarar a las haenyeo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Celebración

La vida también es una fiesta, una celebración, o tiene días y ratos alegres, de vivos colores, de fuegos artificiales, verbenas, ocios compartidos, de gratas tradiciones y anhelados encuentros.  Es Rubén Darío y sus versos diciéndonos que todo depende del color del cristal con que se mira.  Así lo hace Eva, para quien la pintura le trae alegría incluso en los momentos tristes, le abriga y le protege.

La exposición en un recorrido que conecta al visitante con su propia Alegría; una fiesta que celebra la pintura, la creatividad y el reencuentro. Porque pintar es abrir ventanas y transitar nuevos caminos; componer con notas de colores un himno a la alegría.

Mi opinión sobre la exposición «Alegría» de Eva Armisén

Es probable que la visita a esta exposición se haya producido en un momento en el que necesitaba justo eso.  Colores, alegría, amor.  Me ha encantado perderme en esas imágenes llenas de vida, de optimismo, de colores alegres, de sensaciones agradables, evocadoras de buenos momentos y de emociones que reconfortan.  Sí, el recorrido me hizo olvidarme de todo.

El título es perfecto para la muestra, porque es realmente lo que se percibe. La autora ha relatado cómo el título «Alegría» es producto del sentimiento que le provoca el recuerdo de su infancia, cuando visitaba El Pilar con su familia, porque «era un estímulo de que algo bueno pasaría».  También ha contado que ha ligado esta denominación a ese camino que recorría desde su casa hasta la céntrica plaza zaragozana.

«Algo se dispara en mi cabeza cuando inesperadamente me emociono.  Tengo la necesidad de retener esa sensación y apuntarlo rápido, que no se escape.  Son momentos de excitación, de ansia y de máximo placer  cuando en un papel, en una nota de voz o en la mano con un rotulador apunto la palabra clave, el dibujo esquemático, un color y después ya está, siento la fantasía de que es mío» (Eva Armisén)

Estoy complemente de acuerdo con la introducción que nos recibe al acceder al espacio.  Alegría es una invitación a pasear por el arte y por la vida.  La artista nos sugiere descubrir la vida de otra manera, con ojos curiosos, profundizando en la esencia del momento y de las cosas. Por descontado, también de las personas.  Y lo consigue, viendo sus obras te vuelves un poco niño, regresas a esos momentos en lo que todo tenía otro tono, en los que tú mirabas de otra forma la vida y lo que pasa en ella.

Además, las obras son tan fotogénicas…  Estos días en muchas ocasiones las he vuelto a mirar, las he pasado despacio en mi móvil, tratando de extraer una parte de su energía, de su vitalidad, de su optimismo.  Quizás en la vida todo depende de cómo nos paremos a mirar nuestro alrededor.  Y ojalá fuésemos siempre capaces de volar, de observar lo cotidiano desde otro punto de vista, más inocente, más simple, más sencillo.  Ojalá nuestras mentes funcionasen con un mecanismo más de niño, más tierno, con trazos infantiles y menos complicados.

Como dice la comisaria de la exposición, Lola Durán, las obras condensan la emoción de un instante; cualquier percepción, estímulo o visión, una mirada, una palabras… Todo va quedando acumulado en la mente de la artista, que lo almacena y nos lo devuelve transformado, pues pintura y existencia se entrelazan.

Sin duda, Eva nos quiere contagiar esa alegría y lo consigue.  Ha creado un mundo mágico y visitarlo es una maravilla.  Os recomiendo este viaje fantástico, este periplo por escenas vitales, os recomiendo que la veáis y que miréis cada detalle, que os llevéis con vosotros esos colores y esa forma de contemplar el mundo.  Yo prometo volver a verla antes de que termine.  Y espero hacerlo un día con menos gente, en una visita más íntima y relajada, sin colas en la entrada.

«La inspiración viene de noche, de día, en sueños, pero cuando viene sé que tengo que ser veloz y fijarme muy bien en todos los detalles que me enseña.  Es cuestión de segundos que esa sensación primera desaparecerá.  Esos segundos para mí son poderosos, todo el proceso creativo arranca a partir de ahí.  Es un escalofrío, un chispazo, un cortocircuito.  Otra manera de ver» (Eva Armisén) 

¡Espero que os guste!  Y no dudéis en acercaros, si tenéis ocasión.   Como siempre, os aconsejo que después os toméis un aperitivo o un café en un sitio bonito con una buena compañía que os calme el alma y os mire con ojos como los que pinta Eva.  O mejor que os dibuje una de esas sonrisas de línea curvada hacia arriba.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

Si no quieres perderte nada y recibir las novedades de Mis Palabras Con Letras

Privacidad

¡Ya te has suscrito! ¡Gracias!