Camino de Santiago Mis Palabras con Letras

Camino de Santiago

Me apetece muchísimo contaros una de las mejores experiencias de mi vida, el Camino de Santiago.  Estoy segura de que esta no será la última entrada dedicada a este tema, porque son muchas las etapas, muchas las vivencias y las sensaciones, muchas las ganas de transmitir todo lo que se siente paso a paso.  Pero, por algún sitio hay que empezar…  Comenzaré por haceros un resumen de mi Camino y de algunos aspectos importantes.

¡Buen camino, peregrino!

El Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 1

El Camino lo tiene todo para hacerse inolvidable desde la primera etapa hasta la última.  Es imposible que no deje huella en la persona que lo ha hecho, ya sea completo o no, lo haya iniciado por unos motivos o por otros.  Te marca.

En realidad, he vivido esta maravillosa experiencia dos veces.  La primera, hace ya bastante tiempo, fue en pareja y en bicicleta, desde Burgos hasta Santiago en diez días. La segunda la terminamos en agosto de 2019 (¡menos mal!) y fue caminando en familia.  Ambas me gustaron y de las dos guardo recuerdos increíbles, pero, sin ninguna duda, me quedo con el Camino a pie.  Y de ese os voy a hablar.

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 3

Cómo comenzó

Todo comenzó en agosto de 2015 (un verano durísimo para mí), sin tener nada planeado (no, no es la mejor alternativa) y con ganas de escaparnos de la ciudad.  Sin pensarlo mucho y para aprovechar la semana que nos quedaba de vacaciones, se nos ocurrió hacer un tramo del Camino de Santiago, algo que llevábamos desde hace tiempo en la cabeza pero que habíamos ido dejando.  Dicho y hecho, de un día para otro preparamos las mochilas con ropa cómoda y lo básico para empezar desde Roncesvalles una aventura increíble que se prolongaría en el tiempo.

Allí compramos nuestra credencial con ilusión (en mi caso la segunda), rellenamos nuestros datos y pusimos el primer sello de tantos que llegarían durante el trayecto. Ese ritual, al comenzar la etapa y después al llegar al destino, era importante para nosotros, porque suponía un recuerdo más de la travesía. No hicimos el Camino del tirón.  Cada año nos reservábamos una semana para ir haciendo tramos, a veces era en junio (al acabar el curso) y otras durante el mes de agosto.

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 4

Los tramos los íbamos dividiendo y adaptando para que resultasen jornadas de distancia similar.  En general, intentamos respetar las etapas «oficiales», pero no siempre pudo ser y preferimos siempre que no resultasen excesivamente largas y que fuesen más o menos homogéneas.  También se trataba de disfrutar.  El primer año pecamos de inexperiencia, pero nos sirvió de lección para organizarnos mejor. El resto de los años planificamos mucho mejor todo y con la previsión adecuada.

Nuestros tramos

  • 2015: Roncesvalles – Estella
  • 2016: Estella – Burgos
  • 2017: Burgos – León
  • 2018: León – O Cebreiro
  • 2019: O Cebreiro – Santiago de Compostela

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 5

La señalización en el Camino de Santiago

En general, la señalización es buena, gracias a las indicaciones y fundamentalmente a las señales de pintura amarilla que vas encontrando y que te orientan para saber por dónde debes seguir.  Hay que tener precaución porque a veces las cambian o las tiran buscando que sigas la dirección que les conviene.  Sin embargo, normalmente no hay pérdida y continúas el recorrido sin temor a equivocarte

En mi opinión, también varía según las zonasNavarra: disponías de unas carteles muy ilustrativos al comenzar cada etapa, que solíamos fotografiar para que nos sirviese de referencia La Rioja: las indicaciones también era muy buenas e incluso te iban señalando distancias en medio del itinerario, cosa que se agradece para controlar cómo vas.  Castilla: deben mejorar considerablemente los caminos, las indicaciones y las sombras que escasean.

En Galicia se nota que les interesa esta vía de turismo. Desde poco antes de Cebreiro, cada 500 metros, han colocado un mojón de granito que te indica los kilómetros que te quedan hasta Santiago y el paraje donde estás. ¡Genial! ¡Así se cuida a los peregrinos!

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 6

Recomendaciones para el Camino de Santiago

Antes del iniciar el Camino y, sobre todo, si no estás muy acostumbrado a andar, es aconsejable «entrenar» un poco previamente. Al principio, pueden ser paseos cortos, que después hay que ir alargando progresivamente.  Tampoco va nada mal hacer alguna salida al monte, para habituarse a las subidas y bajadas (muy frecuentes en algunas partes).  No obstante, os digo que el mejor entrenamiento es el propio Camino, porque vas cogiendo la forma y adaptándote a carminar mejor cada día.

Conviene comenzar el día caminando con tranquilidad y paulatinamente ir cogiendo el ritmo.  Por supuesto, hay que hacer todas las paradas que sean necesarias y, si vas en grupo, tener en cuenta también cómo van los demás.  En cualquier caso, hay que mantener siempre un paso que nos resulte cómodo, que no nos obligue a un esfuerzo adicional.  Y por otra parte, cada uno -mejor que nadie- sabe si prefiere llevar un palo de apoyo o no. 

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 7

Otra de las recomendaciones fundamentales que, creo que debe tener en cuenta todo peregrino, es que hay que madrugar.  Y esto es por varias razones.  Si te levantas temprano (de noche incluso, cuidado con esto) puedes llegar antes a tu destino y evitas las horas más fuertes de sol.  Además, así consigues llegar a la hora de comer, puedes reponer energía y descansar ya tranquilamente con una buena siesta, por ejemplo.

No siempre es posible y en ocasiones tienes que parar y tomarte las cosas con calma, pero sí es muy recomendable.  Nosotros cada mañana nos despertábamos con la frase: «Buenos días peregrino, el camino espera».  Y, dependiendo del sueño y del cansancio acumulado, había que repetirla con más o menos intensidad y más o menos volumen.  También, si llegas pronto, puedes descansar y posteriormente visitar el lugar al que has llegado, porque hay verdaderas joyas que hay conocer.

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 8

El Camino francés

Elegimos el Camino francés y nos descargamos una guía que encontramos en la página de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza, concretamente de aquí.  Nos sirvió de ayuda y durante el desayuno leíamos el itinerario que nos esperaba y decidíamos, en función de las distancias y los pueblos que había de paso, el lugar donde haríamos un receso para almorzar.

Está bien contar con información, porque te dan consejos, te ofrecen distintas opciones cuando existen, te avisan sobre posibles señales que confunden o sobre trucos poco apropiados que se utilizan para desviarte de la senda trazada.  Hay que tener en cuenta que el paso de peregrinos por una localidad supone una buena fuente de ingresos, muy importantes para sus habitantes, sin olvidar la vida que da al mundo rural que atraviesa.

Me encantó este Camino, no obstante, me apetece muchísimo hacer la primera parte por Aragón, conocer el Camino de Santiago aragonésTarea pendiente, sin duda.

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 9

La mochila

Otro aspecto fundamental: tema mochila.  Conviene llevar lo imprescindible y siempre contar con ropa de abrigo, chubasquero o capa (cuanto más tape mejor), calzado de descanso, calzado alternativo para caminar, protección para la cabeza, protección impermeable para las mochilas, así como para móvil o la cámara de fotos, crema solar, recipiente para el agua y, sobre todo, un buen botiquín porque resulta muy útil.

En el botiquín hay que meter productos para las temidas ampollas (para las distintas partes del pie, no solo para el talón, porque los dedos también sufren lo suyo), una cantidad generosa de tiritas, algún antiséptico y desinfectante para pequeñas heridas o cortes superficiales, así como algún producto refrescante y revitalizante para cuando sientes las piernas cansadas o te duelen los pies al final del día.  ¡Te devuelve la vida!

Si tienes problemas de espalda o no puedes llevar peso, a lo largo del camino, existen numerosas empresas que la llevan por ti hasta donde quieras.  Aunque puedas rechazar esta opción a priori, nunca la descartes definitivamente.

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 10

Sensaciones en el Camino de Santiago

Desde luego, una de las sensaciones más gratificantes después de andar y andar es la de vislumbrar a lo lejos el lugar en el que vas a descansar, la meta de la jornada.  También la de meter tus pies en algún riachuelo que encuentres y darles así un respiro. Otra es cuando, por fin, puedes quitarte la ropa sudada y las botas (o el calzado que sea), así como los calcetines.  Y, por supuesto, la de sentarte a la mesa para saborear una deliciosa comida tras miles de pasos, es inigualable.

Esa es otra de las maravillas del Camino de Santiago, la cantidad de cosas que te permite descubrir: lugares, con su gente, sus carácter y sus monumentos, los paisajes que atraviesan nuestro país, llenos de riqueza y contrastes; los productos de cada zona, con sus variantes y toque propio; los espacios para recibir a los peregrinos y sí, por qué no resaltarlo, la increíble gastronomía que te espera y te sorprende en cada rincón.  ¡Qué difícil es no acertar con la elección!

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 11

Recorrer el Camino entre zonas verdes en Navarra, entre vides en La Rioja, entre grandes campos casi sin límite en Castilla o entre los maravillosos bosques gallegos es un privilegio.  Adentrarse en sus monumentos, sus iglesias, catedrales, edificios singulares, sus calles es un regalo. Probar sus quesos, sus embutidos, sus vinos, saborear las carnes, los pescados, el marisco, las legumbres, las verduras, descubrir sus guisos, sus tapas, sus especialidades, su forma de cocinar es un placer.  Tengo que darle la razón a José Andrés, nuestro país es el más rico del mundo.

Otra emoción increíble durante esta experiencia es la de caminar, en ocasiones solo, a distancia, pensando y observando, en soledad, en silencio, para adentro.  En otras acompañado, en amena conversación o intercambiando pareceres, filosofando sobre temas relevantes o contando simples anécdotas.  A veces, cantando y riendo, otras discutiendo o dialogando con criterios dispares.  Siempre dejando huella.

Camino de Santiago Mis Palabras con Letras 12

Los peregrinos 

Evidentemente, tienes oportunidad de conocer a más gente si haces el Camino solo, sin compañía.  Pero ir en grupo no te impide conocer gente de aquí y de otras partes del mundo e ir intercambiando impresiones mientras caminas o cuando llegas.  Es inevitable ir coincidiendo con distintas personas o grupos.  Entonces compartes tu experiencia, tus remedios para el desgaste de los pies, tus motivos para embarcarte en esta travesía o simplemente de dónde vienes.

Hay quien prefiere no hablar y aprovechar las etapas para conocerse mejor a sí mismo, no obstante, te reconoce de ir encontrándote y te saluda.  Otros son más habladores y entablan enseguida conversación presentándose. Pero, en todos los casos, notas algo especial cuando te deseas «buen camino» y tu boca esboza una sonrisa verdadera, porque lo dices de verdad.  Esto ocurre más en la primera parte del camino (Navarra, La Rioja o Castilla), porque el número de peregrinos es menor.  En Galicia, se incrementa muchísimo, casi es una romería, y entonces la frase pierde un poco el valor.

Yo repetiría la experiencia de hacerlo con mi familia una y mil veces. Juntos, hemos compartido vivencias que estoy segura de que se han quedado en nuestra memoria para siempre.  Y, aunque he tenido que escuchar muchas quejas de mis hijos porque no son las vacaciones habituales, por los madrugones, por el cansancio… Sé que lo recordarán con cariño, como algo nuestro, porque nos ha permitido disfrutar de muchos momentos y eso permanece, tal vez no ahora, pero sí con el tiempo.

Por otra parte, también siento que aún me queda Camino que recorrer y no sé cómo será.  ¿Mi sueño? Hacerlo desde Somport del tirón, sin una agenda marcada, parando y disfrutando de acuerdo con el momento y las ganas, sin un fin marcado en el calendario, solamente con el propósito de terminarlo. Hice una petición acompañada de una promesa al santiño, espero tener que cumplirla.

Santiago de Compostela 

Y, casi de repente, llegas al final.  Me reservo para otra próxima entrada mi llegada a Santiago.  Sirva como anticipo que lloré, que lloré mucho, como una niña, porque se mezclaron un millón de sentimientos y de emociones, porque viví una de las sensaciones más fascinantes de mi vida.   Y sentí pena, porque esa experiencia imborrable había concluido, porque puede haber otros, pero ya no serán iguales

Si os apetece, otro día os lo cuento todo con más detalle.

Y sí, abracé al Santo.  Pero esa es ya otra historia.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

Si no quieres perderte nada y recibir las novedades de Mis Palabras Con Letras

Privacidad

¡Ya te has suscrito! ¡Gracias!